Actualidad

Enlaces de las noticias comentadas en las secciones «Cositas de la Actualidad», «Otras Cositas de la Actualidad» «la mala noticia de la semana» y «La buena noticia de la semana».

Pograma 301 del 30 de diciembre de 2020

Cositas de la actualidad: El Congreso aprueba la ley de eutanasia que permitirá ayudar a morir dignamente en España

Otras Noticias: 2.170 personas han muerto en el mar en su intento de migrar a España en 2020, según Caminando Fronteras

Programa 300 del 16 de diciembre de 2020

Cositas de la actualidad: Sevilla es y seguirá siendo una ciudad por la paz

Otras Noticias: Detenidos un padre y sus dos hijos por explotar a 21 migrantes en su empresa de Fuente Álamo

Entrevista a Lorenzo Gabriele: “Las políticas represivas no frenan a los migrantes, solo hacen que mueran más”

Programa del 16 de septiembre de 2020

Cositas de la actualidad: Kaki Tree Project: todo nació de un árbol muy especial.

Otras noticias: Von der Leyen propone abolir el convenio de Dublín sobre asilo y crear un mecanismo de solidaridad fuerte

Tras el incendio de Moria, las autoridades «han perdido» 35 migrantes con COVID

Unos 200 refugiados se alojan en el nuevo campo de Lesbos en las primeras 24 horas

El Open Arms, a la deriva en su primera misión de rescate en tiempos de COVID-19

Programa del 13 de mayo de 2020.

Cositas de la actualidad: Australia podría obtener para 2040 el 90 % de la electricidad con energías renovables sin subir los precios

Otras Noticias: Los CIE de España se quedan vacíos tras la liberación del último interno de Algeciras

La UE abandona a su suerte los campos de refugiados de Grecia pese al coronavirus.

Programa del 06 de mayo de 2020.

Cositas de la actualidad: Traemos el testimonio de Ana Riaño, cuidadora sin papeles, que pide dignidad en el trabajo, regularización ya!

Otras noticias: Interior intenta una deportación colectiva prohibida por la legislación internacional en Derechos Humanos.

Baleares y Canarias han creado sistemas para que sus planes sociales destinados a los afectados por la COVID-19 lleguen también a las personas sin papeles

Programa del 29 de abril de 2020.

Cositas de la actualidad: La Secretaria Ejecutiva del CEPAL pide un ingreso mínimo básico para todos los habitantes de América Latina y Caribe.

Programa del 22 de abril de 2020.

Cositas de la actualidad: ¿Podría el Coronavirus cambiar nuestra civilización para siempre?

Otras cositas de la actualidad: La falta de traductores en los teléfonos del coronavirus dificulta la asistencia a migrantes que no hablan español

Coronavirus: Italia quiere legalizar 600 mil migrantes para las cosechasLo propuso la ministra de Agricultura para suplir la falta de trabajadores estacionales.

Manteros: sin manta ni calle pero organizando su propia «renta básica»

Programa del 15 de abril de 2020.

Ir a descargar Cecilia López nos trae información sobre la labor que está realizando Médicos del Mundo Galicia en este confinamiento, donde nos cuenta los protocolos a seguir en caso de sospecha de contagio, dedicando especial atención al colectivo de migrantes, especialmente a los que no tienen los papeles en regla. https://medicosdomundogalicia.blogspot.com/ Ir a descargar Patxi Hurtado nos cuenta la labor de su ong en este confinamiento, con especial dedicación hacia el colectivo de las personas migrantes por ser de los grandes perjudicados. Qué trámites están llevando a cabo, cómo pedir ayuda, qué ayudas están disponibles… https://www.ecosdosur.org/

Programa del 12 de febrero de 2020.

Cositas de la actualidad: Las recetas de los Nobel de Economía para reducir la pobreza

Programa del 05 de febrero de 2020.

Cositas de la Actualidad: La esperanza: clave de nuestro bienestar y de nuestros éxitos

Otras Cositas de la Actualidad:

La mala noticia, Tensión máxima entre los refugiados de Lesbos: «¡Solo queremos libertad!»

La buena noticia: Joaquin Phoenix ataca al «racismo sistémico» de los Bafta: «Me da vergüenza ser parte del problema»

Programa del 23 de octubre de 2019.

Cositas de la actualidad: Edward Snowden: ¿Cambia el hombre?

La mala noticia: Ya no queda nada del mayor campamento de Marruecos donde los migrantes que intentan llegar a España se refugiaban de los controles.

La buena noticia: El barco de rescate Aita Mari zarpa hacia Lesbos para entregar ayuda humanitaria

Programa del 16 de octubre de 2019.

Cositas de la actualidad: Desde Kabul: Jóvenes en el camino hacia la paz.

Programa del 09 de octubre de 2019.

Cositas de la Actualidad: «Contamina, consume y cállate la boca»

Programa del 25 de septiembre de 2019.

Cositas de la Actualidad: ¿gabinete climático versus crecimiento?

Las buenas noticias: Los obispos españoles piden el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

La jueza de Ceuta procesa a 16 guardias civiles por la muerte de 14 migrantes en el Tarajal en 2014.

Programa del 18 de septiembre de 2019.

Cositas de la Actualidad: Las consecuencias sociales, nutricionales y ambientales de desperdiciar comida.

La mala noticia: El Gobierno aplica por primera vez el procedimiento exprés para rechazar el asilo tras el último salto en Ceuta .

La buena noticia: Acaba la era Salvini en el Mediterráneo: Italia, puerto seguro .

Programa del 11 de septiembre de 2019.

Programa del 4 de septiembre de 2019.

Programa del 31 de julio de 2019.

Programa del 24 de julio de 2019.

Programa del 17 de julio de 2019.

Programa del 10 de julio de 2019.

Programa del 03 de julio de 2019.

Programa del 26 de junio de 2019.

Programa del 12 de junio de 2019.

Programa del 05 de junio de 2019.

Cada día festivo ahorra al menos 100.000 toneladas de emisiones de carbono.

Entrevista a Raquel Barbeito y Rosalia Gutiérrez, responsables de programación de Acampa 219 Ir a descargar

Programa del 29 de mayo de 2019.

El cambio sin «las ciudades del cambio». Una reflexión del Sr. García.

En las últimas semanas nuestro estimado y hábil conductor del programa, Rubén Sánchez, ha estado echando de menos las preguntas que cerraban la sección en la que estamos. Hoy me parece oportuno llenar ese vacío de compartición de dudas que tanto se echaba de menos, eso sí, tras una pequeña reflexión.

El pasado domingo, tras el acto democrático de votar, se produjo un vuelco en las llamadas “ciudades del cambio”. Sólo quedo “en pie” Cádiz. Otras personas más sabias analizaran este hecho, pero desde aquí me pregunto: ¿en qué consiste el cambio?, Las autoproclamadas “ciudades del cambio”, ¿realmente pusieron en marcha cambios necesarios y profundos?, ¿Es desde las instituciones desde donde se debe realizar el necesario cambio? ¿Podemos aportar algo cada uno para dar dirección y fortalecer el deseado cambio?

Partiendo del principio de que es necesario un cambio: las desigualdades aumentan, el planeta se destruye aceleradamente por la acción humana y personas mueren diariamente en situaciones de violencia y discriminación creadas y fomentadas por otras personas; definir qué dirección debe tomar ese cambio es el segundo paso, y ahí nos mojamos: que mejor dirección que la aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Pasemos al siguiente paso, y van tres: ¿qué podemos hacer cada persona?

Como vivimos en un sistema de elección de representantes para dirigir las instituciones del Estado, lo más básico es votar a quien, con más o menos cercanía, proponga acciones que adhieran a nuestra sensibilidad. Sabemos que esos representantes, hagan o no lo prometido que es otro cantar: para cuándo una Ley de Responsabilidad Política?, no serán los principales actores del cambio.

Si queremos profundizar un poquito más en qué podemos aportar a ese cambio, ¿no deberíamos revisar nuestro estilo de vida? Sabemos que la coherencia, pensar sentir y actuar en una misma dirección, es una difícil habilidad, pero cuando nuestras vida tiende hacia ella se produce un gran beneficio para la salud física y mental, tanto propia como de nuestro entorno. Si sabemos del desastre que está produciendo el cambio climático, ¿por qué no preguntarse qué está en mi mano para no acelerarlo? Si sabemos de las consecuencias de la discriminación y la violencia, ¿por qué no meditar cómo es la naturaleza de estas actitudes violentas y si yo me estoy contaminado por ellas en que situaciones y por qué? Es más revolucionaria la vida coherente de lo que pensamos, sobre todo si va acompañada de Trata a los demás como quieres que te traten a ti.

Y si ese dúo, coherencia más tratar a los demás como quiero ser tratado, se suma la fuerza de la militancia, surge el siguiente escalón en las opciones de aportar al cambio: el revolucionario, el militante activo. Éste, que tiene muchos grados de acción, podríamos considerarlo como la máxima expresión de intención de cambio. Personas valientes, decididas, enérgicas.

Queridas amigas y oyentes, pasado el recuento de las elecciones municipales, las llamadas “ciudades del cambio” ¿han perdido las ganas de cambiar? ¿se ha parado el cambio? ¿es que ya no es necesario el cambio o es que éste iba en dirección equivocada?

Mientras siga rigiendo en nuestras instituciones y en nuestra cultura el darwinismo social que valora el dinero, el resultado victorioso y desprecia a las personas, el cambio estará en mi corazón. ¿y en el vuestro?

Programa del 22 de mayo de 2019.

Programa del 15 de mayo de 2019.

Programa del 08 de mayo de 2019.

Programa del 24 de abril de 2019.

Programa del 10 de abril de 2019.

Programa del 3 de abril de 2019.

Programa del 27 de marzo de 2019.

Programa del 20 de marzo de 2019.

Programa del 13 de marzo de 2019.

Programa del 27 de febrero de 2019.

.