Enlaces de las noticias comentadas en las secciones «Cositas de la Actualidad», «Otras Cositas de la Actualidad» «la mala noticia de la semana» y «La buena noticia de la semana».
Pograma 301 del 30 de diciembre de 2020
Cositas de la actualidad: El Congreso aprueba la ley de eutanasia que permitirá ayudar a morir dignamente en España
Otras Noticias: 2.170 personas han muerto en el mar en su intento de migrar a España en 2020, según Caminando Fronteras
Programa 300 del 16 de diciembre de 2020
Cositas de la actualidad: Sevilla es y seguirá siendo una ciudad por la paz
Otras Noticias: Detenidos un padre y sus dos hijos por explotar a 21 migrantes en su empresa de Fuente Álamo
Programa del 16 de septiembre de 2020
Cositas de la actualidad: Kaki Tree Project: todo nació de un árbol muy especial.
Otras noticias: Von der Leyen propone abolir el convenio de Dublín sobre asilo y crear un mecanismo de solidaridad fuerte
Tras el incendio de Moria, las autoridades «han perdido» 35 migrantes con COVID
Unos 200 refugiados se alojan en el nuevo campo de Lesbos en las primeras 24 horas
El Open Arms, a la deriva en su primera misión de rescate en tiempos de COVID-19
Programa del 13 de mayo de 2020.
Cositas de la actualidad: Australia podría obtener para 2040 el 90 % de la electricidad con energías renovables sin subir los precios
Otras Noticias: Los CIE de España se quedan vacíos tras la liberación del último interno de Algeciras
La UE abandona a su suerte los campos de refugiados de Grecia pese al coronavirus.
Programa del 06 de mayo de 2020.
Cositas de la actualidad: Traemos el testimonio de Ana Riaño, cuidadora sin papeles, que pide dignidad en el trabajo, regularización ya!
Otras noticias: Interior intenta una deportación colectiva prohibida por la legislación internacional en Derechos Humanos.
Programa del 29 de abril de 2020.
Cositas de la actualidad: La Secretaria Ejecutiva del CEPAL pide un ingreso mínimo básico para todos los habitantes de América Latina y Caribe.
Programa del 22 de abril de 2020.
Cositas de la actualidad: ¿Podría el Coronavirus cambiar nuestra civilización para siempre?
Otras cositas de la actualidad: La falta de traductores en los teléfonos del coronavirus dificulta la asistencia a migrantes que no hablan español
Manteros: sin manta ni calle pero organizando su propia «renta básica»
Programa del 15 de abril de 2020.
Ir a descargar Cecilia López nos trae información sobre la labor que está realizando Médicos del Mundo Galicia en este confinamiento, donde nos cuenta los protocolos a seguir en caso de sospecha de contagio, dedicando especial atención al colectivo de migrantes, especialmente a los que no tienen los papeles en regla. https://medicosdomundogalicia.blogspot.com/ Ir a descargar Patxi Hurtado nos cuenta la labor de su ong en este confinamiento, con especial dedicación hacia el colectivo de las personas migrantes por ser de los grandes perjudicados. Qué trámites están llevando a cabo, cómo pedir ayuda, qué ayudas están disponibles… https://www.ecosdosur.org/Programa del 12 de febrero de 2020.
Cositas de la actualidad: Las recetas de los Nobel de Economía para reducir la pobreza
Programa del 05 de febrero de 2020.
Cositas de la Actualidad: La esperanza: clave de nuestro bienestar y de nuestros éxitos
Otras Cositas de la Actualidad:
La mala noticia, Tensión máxima entre los refugiados de Lesbos: «¡Solo queremos libertad!»
La buena noticia: Joaquin Phoenix ataca al «racismo sistémico» de los Bafta: «Me da vergüenza ser parte del problema»
Programa del 23 de octubre de 2019.
Cositas de la actualidad: Edward Snowden: ¿Cambia el hombre?
La mala noticia: Ya no queda nada del mayor campamento de Marruecos donde los migrantes que intentan llegar a España se refugiaban de los controles.
La buena noticia: El barco de rescate Aita Mari zarpa hacia Lesbos para entregar ayuda humanitaria
Programa del 16 de octubre de 2019.
Cositas de la actualidad: Desde Kabul: Jóvenes en el camino hacia la paz.
Programa del 09 de octubre de 2019.
Cositas de la Actualidad: «Contamina, consume y cállate la boca»
Programa del 25 de septiembre de 2019.
Cositas de la Actualidad: ¿gabinete climático versus crecimiento?
Las buenas noticias: Los obispos españoles piden el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros.
La jueza de Ceuta procesa a 16 guardias civiles por la muerte de 14 migrantes en el Tarajal en 2014.
Programa del 18 de septiembre de 2019.
Cositas de la Actualidad: Las consecuencias sociales, nutricionales y ambientales de desperdiciar comida.
La mala noticia: El Gobierno aplica por primera vez el procedimiento exprés para rechazar el asilo tras el último salto en Ceuta .
La buena noticia: Acaba la era Salvini en el Mediterráneo: Italia, puerto seguro .
Programa del 11 de septiembre de 2019.
- «¡Todos somos iguales!» Capitana que salvó a refugiados se niega a aceptar premio por parte del alcalde de París.
- Críticas y estupefacción ante la nueva vicepresidencia de la UE para «proteger nuestro estilo de vida europeo» con competencias en migración.
- Muere un joven en las redadas policiales de Marruecos para alejar a los migrantes de la frontera española.
- Un juez italiano da la razón al Open Arms y asegura que Italia estaba obligada a indicarle un puerto seguro.
- Camps y Rackete reciben la Medalla de Honor del Parlament: «Seguiremos allí, les guste o no».
Programa del 4 de septiembre de 2019.
- «No hay manera de ganar una guerra atómica sin eliminar a la civilización»…
- Los cuerpos sin nombre de las morgues de Marruecos: solo un 5% de los migrantes fallecidos es identificado.
- El Gobierno prevé empezar a quitar las concertinas antes de final de año.
- Dos ONG tuercen el brazo a Salvini en sus últimos días como ministro y logran desembarcar a 135 rescatados en Italia.
Programa del 31 de julio de 2019.
- Una cadena humana y cuatro horas de espera: así frenó un grupo de vecinos el arresto de un inmigrante en EEUU.
- Manteros en Barcelona: Barcelona despliega un centenar de policías contra el ‘top manta’: «Es inadmisible que sea lo primero que ven los turistas».
- Más de cien muertos en «la peor tragedia del año en el Mediterráneo» mientras no hay barcos de ONG.
- El nuevo centro de migrantes del puerto de Málaga dedica 2,3 m² por persona, la mitad que un calabozo para detenidos.
Programa del 24 de julio de 2019.
- El delegado del Gobierno en Valencia dice que el interno que se suicidó en el CIE se vio implicado en una pelea.
- Médicos Sin Fronteras desafía el veto y fleta un nuevo barco para rescatar migrantes en el Mediterráneo.
- Trabajadores de Samur Social de Madrid protestan contra el abandono de familias de refugiados por el colapso de los recursos.
- El Gobierno amenaza al Open Arms con multas de hasta 901.000 euros si rescata en el Mediterráneo.
- El Aita Mari denunciará judicialmente el bloqueo del Gobierno a sus labores de rescate.
- El caso de Carola Rackete no es una excepción: 158 personas han sido procesadas en la UE por ayudar a migrantes desde 2015.
Programa del 17 de julio de 2019.
- Abogados internacionales piden a La Haya que investigue a la UE por crímenes contra la humanidad por su política migratoria.
- Salvamento Marítimo encara la época de mayor flujo de pateras con recortes salariales, huelgas convocadas y radares estropeados.
- El delegado del Gobierno en Valencia dice que el interno que se suicidó en el CIE se vio implicado en una pelea.
Programa del 10 de julio de 2019.
- Vergonzoso silencio en torno al calvario de Julian Assange.
- La Justicia absuelve al único acusado por la muerte de Samba Martine y apunta a la responsabilidad de la Administración.
Programa del 03 de julio de 2019.
- París limita el precio de los alquileres de viviendas.
- Relato de la detención y traslado al CIE de Aluche, Madrid de nuestro vecino Moise.
Programa del 26 de junio de 2019.
- El atlas de la migración muestra: Las personas en movimiento aportan oportunidades y beneficios.
- La Justicia absuelve al único acusado por la muerte de Samba Martine y apunta a la responsabilidad de la Administración.
Programa del 12 de junio de 2019.
- Petición a los jueces italianos y a Salvini: «Impunidad para el rescate marítimo».
- Repasamos las noticias del juicio por el homicidio de Samba Martine en el CIE de Aluche, Madrid.
- Abogados internacionales piden a La Haya que investigue a la UE por crímenes contra la humanidad por su política migratoria.
Programa del 05 de junio de 2019.
Cada día festivo ahorra al menos 100.000 toneladas de emisiones de carbono.
Entrevista a Raquel Barbeito y Rosalia Gutiérrez, responsables de programación de Acampa 219 Ir a descargarPrograma del 29 de mayo de 2019.
El cambio sin «las ciudades del cambio». Una reflexión del Sr. García.
En las últimas semanas nuestro estimado y hábil conductor del programa, Rubén Sánchez, ha estado echando de menos las preguntas que cerraban la sección en la que estamos. Hoy me parece oportuno llenar ese vacío de compartición de dudas que tanto se echaba de menos, eso sí, tras una pequeña reflexión.
El pasado domingo, tras el acto democrático de votar, se produjo un vuelco en las llamadas “ciudades del cambio”. Sólo quedo “en pie” Cádiz. Otras personas más sabias analizaran este hecho, pero desde aquí me pregunto: ¿en qué consiste el cambio?, Las autoproclamadas “ciudades del cambio”, ¿realmente pusieron en marcha cambios necesarios y profundos?, ¿Es desde las instituciones desde donde se debe realizar el necesario cambio? ¿Podemos aportar algo cada uno para dar dirección y fortalecer el deseado cambio?
Partiendo del principio de que es necesario un cambio: las desigualdades aumentan, el planeta se destruye aceleradamente por la acción humana y personas mueren diariamente en situaciones de violencia y discriminación creadas y fomentadas por otras personas; definir qué dirección debe tomar ese cambio es el segundo paso, y ahí nos mojamos: que mejor dirección que la aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Pasemos al siguiente paso, y van tres: ¿qué podemos hacer cada persona?
Como vivimos en un sistema de elección de representantes para dirigir las instituciones del Estado, lo más básico es votar a quien, con más o menos cercanía, proponga acciones que adhieran a nuestra sensibilidad. Sabemos que esos representantes, hagan o no lo prometido que es otro cantar: para cuándo una Ley de Responsabilidad Política?, no serán los principales actores del cambio.
Si queremos profundizar un poquito más en qué podemos aportar a ese cambio, ¿no deberíamos revisar nuestro estilo de vida? Sabemos que la coherencia, pensar sentir y actuar en una misma dirección, es una difícil habilidad, pero cuando nuestras vida tiende hacia ella se produce un gran beneficio para la salud física y mental, tanto propia como de nuestro entorno. Si sabemos del desastre que está produciendo el cambio climático, ¿por qué no preguntarse qué está en mi mano para no acelerarlo? Si sabemos de las consecuencias de la discriminación y la violencia, ¿por qué no meditar cómo es la naturaleza de estas actitudes violentas y si yo me estoy contaminado por ellas en que situaciones y por qué? Es más revolucionaria la vida coherente de lo que pensamos, sobre todo si va acompañada de Trata a los demás como quieres que te traten a ti.
Y si ese dúo, coherencia más tratar a los demás como quiero ser tratado, se suma la fuerza de la militancia, surge el siguiente escalón en las opciones de aportar al cambio: el revolucionario, el militante activo. Éste, que tiene muchos grados de acción, podríamos considerarlo como la máxima expresión de intención de cambio. Personas valientes, decididas, enérgicas.
Queridas amigas y oyentes, pasado el recuento de las elecciones municipales, las llamadas “ciudades del cambio” ¿han perdido las ganas de cambiar? ¿se ha parado el cambio? ¿es que ya no es necesario el cambio o es que éste iba en dirección equivocada?
Mientras siga rigiendo en nuestras instituciones y en nuestra cultura el darwinismo social que valora el dinero, el resultado victorioso y desprecia a las personas, el cambio estará en mi corazón. ¿y en el vuestro?
- El cambio climático causa más migraciones que la guerra y los factores económicos.
- Denunciar una violación puede acabar en deportación: la ley no protege a las víctimas de violencia sexual sin papeles El cambio climático causa más migraciones que la guerra y los factores económicos.
Programa del 22 de mayo de 2019.
Programa del 15 de mayo de 2019.
- Salvemos el derecho de asilo, campaña europea contra el Reglamento «Dublin III».
- La Justicia europea dicta que los países no pueden deportar a inmigrantes tras revocarles la condición de refugiados.
- Salvamento Marítimo encara la época de mayor flujo de pateras con recortes salariales, huelgas convocadas y radares estropeados.
- Mueren 70 personas en el naufragio de una patera frente a la costa de Túnez.
Programa del 08 de mayo de 2019.
- Lecciones de empatía de un muchachito palestino.
- Un experimento mete a 40 alemanes en un bote para ponerse en el lugar de los migrantes que cruzan el Mediterráneo.
- La policía migratoria de EEUU creó perfiles falsos de Facebook y una universidad ficticia para atrapar a estudiantes sin papeles.
Programa del 24 de abril de 2019.
- Cuatro de mayo de 2019: 50 aniversario de la primera arenga pública de Silo desde los Andes.
- El Open Arms regresa al Mediterráneo tras más de 100 días de bloqueo para llevar ayuda humanitaria a Grecia.
- Debate electoral: engaños sobre las migraciones.
Programa del 10 de abril de 2019.
- ¿Medios o miedos públicos? En solidaridad con las y los trabajadores de Radio Pichincha Universal
- Entrevista a Jonatan Lema, que este año defiende su Tesis sobre el derecho laboral del colectivo LGTBI. Ir a descargar
Programa del 3 de abril de 2019.
- Pasa el tiempo y nada cambia.
- Opinión del Papa Francisco y los refugiados.
- Opinión del Papa Francisco y el bloque al barco de Open Arms.
- Respuesta del ministro de Fomento José Luis Ábalos a las declaraciones del Papa Francisco.
Programa del 27 de marzo de 2019.
- Índices de pobreza siguen elevándose en Argentina.
- Una cadena de Whatsapp intenta engañarte con ironía sobre inmigrantes, impuestos y obligaciones.
Programa del 20 de marzo de 2019.
- Feliz Año Nuevo Irán, sin sanciones ni muros!
- Entrevista a Marco y Miquele, del barco de Slavamento Marítimo Huamnitario Aita Mari.
Programa del 13 de marzo de 2019.
- Sudáfrica anuncia que degrada su embajada en Israel.
- Condenadas por dejar garrafas de agua en el desierto para los migrantes que tratan de llegar a EEUU.
Programa del 27 de febrero de 2019.
- ¿Y el racismo pa’ cuando?
- El nuevo FRONTEX hará realidad el sueño racista y xenófobo de Salvini.
- El Gobierno traza un plan para reducir un 50% la migración irregular.
- El bloqueo de Italia a la inmigración provoca un aumento de las «llegadas fantasma» a sus costas.
- La justicia italiana pide procesar a Salvini por el bloqueo a un barco de migrantes.
- La Guardia Civil se embarcará en naves de rescate de migrantes.
- Puertas abiertas a todos los refugiados del Mediterráneo.
- Un pasaporte para refugiados con formación.
- España solo reconoce una de cada cuatro solicitudes de asilo.
- España denegó 1.500 peticiones de asilo a venezolanos pese a l as críticas al ‘régimen’ de Maduro.
- Ceuta y Melilla plantean negar la nacionalidad española a los hijos de inmigrantes.
.